Es una experiencia significativa, lúdica y de aprendizaje, que el Programa de Acompañamiento Estudiantil, PAE UBB, ha creado para recibirte con los brazos abiertos en esta nueva etapa de tu vida. Queremos que vivas la Universidad del Bío-Bío y que conozcas a quienes te acompañarán durante tu vida universitaria.
El Programa de Acompañamiento Estudiantil, PAE UBB, es una instancia de trabajo colaborativo, que permite a distintos programas, articular estrategias de acompañamiento académico y psicoeducativo para ponerlas a disposición de las y los estudiantes de la Universidad del Bío-Bío, contribuyendo al éxito durante todo su proceso de formación profesional
PAE UBB está integrado por el PreUniversitario UBB; El Programa Futuro/a Profesor/a; el Programa de Acceso a la Educación Superior, PACE UBB; el Programa Tutores, PT; el Programa Integral de Acompañamiento, PIAC UBB; y Programa de Inclusión sobre Accesibilidad y Discapacidad para estudiantes, PIESDI UBB.
Acude a la sede correspondiente a tu carrera, en Concepción, Fernando May o La Castilla, Chillán. Cada día, desde las 09:00 hrs. te estaremos esperando para que conozcas + de la UBB y realizar junto a ti una serie de actividades.
¡Además, incluiremos colación para ti!
Elige tu sede y carrera para ver las actividades los días de Vive + UBB
Te llevamos en un recorrido visual por nuestras sedes, destacando su arquitectura, áreas verdes, y modernas facilidades. Conoce las historias detrás de cada campus, sus programas académicos distintivos, y cómo estos espacios fomentan la creatividad y colaboración. Una experiencia que te acerca más a la comunidad UBB y su compromiso con la excelencia educativa.
Las clases iniciarán el lunes 17 de marzo. Debes mantenerte atenta/o a tu correo institucional para la información que cada docente proporcione respecto a sus asignaturas (día, horarios, plataforma, etc.).
En tu primer semestre universitario la inscripción de asignaturas es automática, por lo tanto ahora debes estar pendiente de tu correo institucional para recibir toda la información de tus asignaturas.
En primera instancia puedes recurrir a tu Dirección de Escuela, para saber quién es tu Director/a de Escuela o Jefe/a de Carrera debes ingresar a la página web de la Universidad https://ubiobio.cl/admision y luego ingresa a tu respectiva sede y carrera, ahí encontrarás el nombre y correo del profesional a cargo. En caso de que la situación sea más compleja serás derivada/o a la Dirección de Admisión y Registro Académico (DARCA) para que te ayuden en todo lo necesario.
Durante el proceso de matrícula se te otorgó información respecto a cómo activar tu correo institucional. Esta información te llega al correo personal que registraste. Si tienes problemas con tu correo o clave, debes escribir a:
Campus la Castilla: lablacastilla@ubiobio.cl
Campus Fernando May: labcentralesch@ubiobio.cl
Concepción:
Para acceder a tu Intranet debes dirigirte a intranet.ubiobio.cl e iniciar sesión con tu RUT y clave. *La información para activar tu clave de intranet te fue enviada (al igual que la del correo) al correo personal que entregaste como referencia. En él había un enlace directo a intranet y una clave para utilizar de manera provisoria. Si no la recuerdas o necesitas ayuda con ella puedes escribir a alguno de los siguientes correos:
Chillán: pacunah@ubiobio.cl, archivosdarcach@ubiobio.cl o darcapregradoch@ubiobio.cl o bien dirigirse a la Casa Central a registro Académico (DARCA).
Concepción:
Los/as docentes de la Universidad trabajan con Moodle o Adecca. En ambas plataformas podrás encontrar información sobre la asignatura y estas serán el espacio virtual para que envíes trabajos y/o certámenes.
Toda esa información la puedes encontrar en el Calendario Académico de la Universidad, disponible en: https://www.ubiobio.cl/w/Calendario_Academico_2025/
Periodo de postulación: Fechas por confirmar vía correo electrónico y redes sociales de DDE.
Postulación: debes ingresar a tu Intranet (intranet.ubiobio.cl) y dirigirte a la sección de Bienestar Estudiantil y Actualizar Ficha (donde se ingresan antecedentes socioeconómicos).
Documentos: la documentación de respaldo se adjunta de manera digital al actualizar tu ficha de intranet. Si aún no sabes qué documentos necesitas, te invitamos a visitar la página:
https://drive.google.com/file/d/1YAXveTqJ3sG_r7V4N4-aR52HuPlpi0aa/view
Más información: http://destudiantil.ubiobio.cl/chillan/?p=10100
Si te quedan dudas: quien mejor te puede ayudar a resolver cualquier duda referente a las Becas Internas es el/la Trabajador/a Social correspondiente a tu carrera. Para saber quién es el/la profesional asignado a tu carrera debes ingresar http://destudiantil.ubiobio.cl seleccionar tu sede y posteriormente dirigirte a la sección de Bienestar Estudiantil.
También puedes seguir a la DDE en sus redes sociales: @ddechillan y @ddeconcepcion.
Para realizar el pago debes ingresar a ubiobio.cl y tendrás la opción de pagar por transferencia electrónica, depósito bancario o webpay. Para mayor información puedes ingresar al siguiente link: http://www.ubiobio.cl/w/Pago_de_Aranceles/
Consultas al correo: cobranzas.chillan@ubiobio.cl o cobranza.concepcion@ubiobio.cl
El arancel lo puedes pagar hasta en 10 cuotas, distribuidas de marzo a diciembre. Es importante que hagas este pago antes de que finalice cada mes
Puedes obtener esta información en la página web de la Universidad https://ubiobio.cl/admision y luego ingresa a tu respectiva sede y carrera.
No, el PACE garantiza cupos en la Universidad para estudiantes que contemplaron dicho programa de acompañamiento durante su educación media, pero no considera el financiamiento de tu carrera. Para obtener la gratuidad debes postular como todo estudiante completando el FUAS.
Para obtener la gratuidad debes postular como todo estudiante completando el FUAS.
Para obtener información sobre los talleres puedes ingresar a:
Chillán: http://destudiantil.ubiobio.cl/chillan/?page_id=23
Concepción: http://destudiantil.ubiobio.cl/dde_concepcion2/index.php/arte-y-cultura/
Para obtener información sobre los talleres y profesionales escribe a los siguientes contactos:
Chillán: Pedro Pablo Campo (pedro@ubiobio.cl) – Karina Vidal (kvidal@ubiobio.cl).
Concepción: Jorge Quilaqueo Muñoz (jquilaqu@ubiobio.cl) – Germaine Dupouy Odale (gdupouy@ubiobio.cl).
Durante las primeras actividades de la Jornada de Inducción, el equipo de tutoras y tutores de tu carrera se encargará de generar grupos y canales de contacto, para acompañarte en todo este proceso.
Debes ingresar a la página web institucional (ubiobio.cl) y pinchar PERFIL ESTUDIANTES. En dicho apartado encontrarás el enlace directo a: intranet, correo, plataformas, etc: http://www.ubiobio.cl/w/ESTUDIANTES/
Es importante que te contactes con los números destinados a los protocolos de seguridad y atención de emergencia. Te recomendamos añadirlos a tu lista de contactos.
Campus Fernando May: +56956378047 42-2463183
Campus La Castilla: 42-2463466
Concepción: 41-311 1777
Durante la Semana de Bienvenida, luego de llamar al número correspondiente, comunícate con tu equipo de tutoras y tutores.
Si ingresas por primera vez a educación superior, debes tomarte la fotografía para la TNE 2025 lo antes posible, ya que mientras antes te la tomes, más rápido tendrás tu pase. Ingresa a www.tne.cl para obtener mayor información. Una vez que te la tomes, comenzará a generarse tu pase, el cual al cabo de 2 meses aproximadamente llegará a la universidad, luego de eso se te informará a través de tu correo institucional el lugar y día para que lo puedas retirar. Para mayor información en la Universidad contacta a:
Chillán: Karina Aedo (kaedo@ubiobio.cl).
Concepción: Geraldine Senoceain (gsenoceain@ubiobio.cl).
Regularmente este beneficio se encuentra operativo a mediados de marzo. El Departamento de Bienestar Estudiantil te mantendrá al tanto de la información a través de tu correo institucional.
Para mayor información en la Universidad puedes dirigirte al Departamento de Bienestar Estudiantil de la Dirección de Desarrollo Estudiantil.
Sí, el Programa de apoyo a estudiantes madres y padres es un espacio que busca contribuir al acompañamiento integral de los/as estudiantes a través de estrategias de desarrollo personal y social que faciliten la multiplicidad de roles de la manera más óptima e integral posible, permitiendo a madres y padres estudiantes, enfrentar las necesidades asociadas a la ma/parentalidad en el proceso de formación académica.
La profesional encargada en la sede es la Trabajadora Social Daniela Sandoval. Correo: dsandoval@ubiobio.cl.
En Concepción puedes escribir a bienestarestudiantil@ubiobio.cl.
La unidad encargada de estos trámites es la Dirección de Admisión y Registro Académico (DARCA). Puedes realizar la consultar directamente en dicha unidad o bien dirigirte a tu Director/a de Escuela o Jefe/a de Carrera. Te sugerimos consultar en primer lugar con tu Director/a de Escuela o Jefe/a de Carrera.
En este espacio encontrarás en detalle los servicios y profesionales que prestan servicio en la Dirección de Desarrollo Estudiantil: http://destudiantil.ubiobio.cl/chillan/ (Chillán) y http://destudiantil.ubiobio.cl/dde_concepcion2/ (Concepción).
Para solicitar una hora con alguno/a de ellos/as se debe realizar a través de tu intranet o escribiendo un correo electrónico. Si tienes alguna consulta en específico en este enlace encontrarás también sus correos.